Pero ¿habéis pensado qué es lo que se va a hacer en los Juegos a favor de la sostenibilidad?
Sabemos que el suministro de agua potable es fundamental para cualquier desarrollo pero cuando comenzaron a construir el parque olímpico y los distintos centros deportivos ODA (Olympic Delivery Authority), desarrollaron un plan para reducir el consumo de agua potable en un 40%. Para ello ha utilizado dos estrategias, la utilización de sistemas que reducen el consumo de agua y la utilización de fuentes de agua alternativas para uso no potable.
El incesante aumento de la demanda de agua, los periodos de sequia, el cambio climático y el alto coste del agua está haciendo cada vez más importante que el agua sea suministrada, utilizada y reutilizada de forma más eficaz. A pesar de la tópica imagen que tenemos de la verde Inglaterra donde siempre llueve y donde parece que no debería haber problemas de escasez de agua, la zona de Londres y debido a su alta demanda, se considera como una zona de alto estrés hídrico por lo que en los periodos de sequia presenta fuerte déficit.
Como nos podemos imaginar el centro acuático es uno de los mayores consumidores de agua de los Juegos, no solo por el agua contenida en la piscinas (una piscina de competición de 50 m, otra de calentamiento de 50 m y la de saltos 25 m) con un volumen de 8600 m3, sino por la necesidad de reponer el agua evaporada y la gran cantidad de agua consumida en las duchas antes y después de cada entrenamiento o competición. Estos usos no permiten la utilización de agua reciclada, no obstante mediante la utilización de los sistemas de ahorro se consigue reducir la demanda en un 29 % y cubriendo la piscina cuando no se utiliza se reduce en un 30 % la evaporación.
Desde aquí aplaudimos el esfuerzo hecho por los organizadores de los Juegos para su aportación y ayuda a reducir el consumo de agua.
Os dejo un enlace donde podéis seguir investigando todo sobre los próximos Juegos Olímpicos
www.london2012.com
A mí me gusta leer noticias como esta, porque se me alegra el corazón y pienso que hay gente que se preocupa por la sostenibilidad. ¿Cuántos somos?
ResponderEliminarGracias Anónimo por tu comentario. Sí, somos muchos los que nos preocupamos por la sostenibilidad y cada vez seremos más!!
ResponderEliminar