lunes, 17 de febrero de 2014

Salud, y las cinco ‘claves’ para comer adecuadamente



Son muchas las ventajas sobre la salud de una dieta equilibrada pero ¿cuáles pueden ser sus principios básicos? Si quieres conseguir el perseguido equilibrio dietético y mejorar tu estilo de vida, sigue leyendo.

* Apostar por lo integral: incluir productos integrales en las distintas comidas del día, desde el pan a las galletas de la merienda o los tentempiés para matar el gusanillo a la hora del aperitivo. El arroz o las pastas integrales pueden aportar un extra de sabor a los platos tradicionales. Los beneficios sobre el tránsito intestinal, sus efectos sobre la saciedad o los estudios que les confieren efectos protectores para el corazón y el sistema digestivo, avalan dejar atrás las harinas blancas.

* Pensar en colores: frutas y verduras no sólo harán más apetitosas las presentaciones de los platos sino que además llenarán de vitaminas las reservas del organismo. Aunque puede parecer difícil llegar a las cinco porciones al día recomendadas por las autoridades sanitarias, a mayor consumo mayor recarga de energía y vitalidad en el día a día.

* Pasarse al agua: además de ayudar al organismo a liberarse de las toxinas, el agua contribuye a realizar una digestión adecuada y la saciedad que se consigue al combinarla con las comidas ayuda a ingerir menor cantidad de alimentos. La hidratación ayuda además a que cada célula del organismo funcione de forma adecuada. Para quienes necesiten más sabor, el agua puede tener un efecto aún más refrescante si se añade una rodaja de limón o lima al vaso.

* Seleccionar las grasas: La grasa es esencial para el cuerpo humano pero hay que seleccionar aquellas más saludables y decir no a las que contaminan los tejidos. Reducir el llamado colesterol malo es más fácil si se crean nuevos hábitos como tomar frutos secos, que aunque calóricos aportan grasas muy saludables al organismo; sustituir grasas animales por vegetales como optar por el aguacate en vez del queso en las ensaladas; o dejar de tomar leche entera y optar por la versión desnatada. El aporte calórico puede ser el mismo, pero alimentos como estos tienen un mayor valor nutritivo.

* Cuidar las raciones: ya sea para perder algo de peso o controlar el colesterol o la diabetes, la cantidad de comida en el plato es uno de los factores clave a tener en cuenta. El truco de utilizar platos pequeños para comer, tomar agua durante las comidas o emplear productos integrales pueden ayudar en este empeño de equilibrar la función orgánica de alimentarse con el apetito, un binomio no siempre equilibrado.

Venga, ánimo, vamos a seguir estos consejillos...

Puedes seguirme también en
www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde

jueves, 13 de febrero de 2014

No dejes que te roben más, bájate la potencia ¡ya!



Un momento, ¿esto ya no lo habíamos contado?
El Gobierno anuncia una subida del precio de la potencia contratada… esa parte de la tarifa que pagamos en el recibo de la luz que es fija. Sí, sí lo habíamos contado y además no fue hace mucho.

Efectivamente, los españoles no sufrimos de un caso masivo de déjà vu. Por segunda vez en menos de un año, el término de potencia ha subido.

El año pasado, la parte fija de la factura representaba el 35%. Tras la primera subida después de la presentación de la Reforma Energética del Ministro Soria, representaba el 50% y ahora representa el 60% de lo que pagamos cada mes.

Esta política desincentiva el ahorro energético, penalizando la eficiencia y el ahorro. Y con ello perjudica a las personas que buscan bajar la factura de la luz con un consumo responsable, electrodomésticos más eficientes, leds, etc. Y esto no es poca cosa, teniendo en cuenta el nivel de desempleo actual.

Pero ¿qué pasaría si en vez de solo quejarnos y pagar, cambiamos las reglas? Eso es justamente lo que Greenpeace, junto con otras 23 organizaciones, vienen proponiendo desde el año pasado con la iniciativa "Bájate la Potencia", que te invita justamente a hacer esto,bajarte la potencia contratada, no solo para que ahorres, sino para que también muestres tu descontento con la política energética del Gobierno. Este sí que es un dos por uno que vale la pena.
De nuevo, tenemos en nuestras manos luchar contra lo que nos parece injusto.
Esta vez, tu decides.

También puedes seguirme en

domingo, 9 de febrero de 2014

Europa en verde participa en los Premios20blogs

Este blog participa en los Premios 20Blogs que organiza el periódico 20 minutos.

Si estás en España o fuera de ella y consultas este blog sobre el medio ambiente porque te gusta..., por favor entra en http://bit.ly/1eeSNPX y vótanos!!

Te piden registrarte, sí, pero serán tres minutos... ;)

¡Gracias por estar siempre ahí!



domingo, 2 de febrero de 2014

La UE quiere un recorte del 40% en emisiones de CO2 para 2030 y no renunciar a la eficiencia energética

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este miércoles que la Unión Europea se comprometa a una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2 para 2030 (con respecto a 1990) y a fijar una cuota obligatoria de energías renovables del 30 por ciento en el mismo plazo. También reclama un objetivo del 40 por ciento de eficiencia energética, después de que la Comisión Europea haya renunciado a incluir este objetivo en su última propuesta.



En una resolución adoptada con el apoyo de 341 votos a favor, 263 en contra y 26 abstenciones, los eurodiputados apuestan porque estos compromisos sean vinculantes e incluyan objetivos nacionales.
Sin embargo, ha habido distintas opiniones, como la del polaco de ECR Konrad Szymanski que ha retirado su apoyo al texto al considerar que "no es realista doblar" los objetivos de emisiones de 2020 a 2030 y ha apelado por redefinir una política climática "realista, flexible y rentable.

Y tu ¿qué opinas?

miércoles, 22 de enero de 2014

La UE apostará decididamente por la energía oceánica

¿Habías oído hablar alguna vez de la "energía azul"?

Esta energía, también llamada "energía oceánica" es en lo que se ha fijado la Comisión Europea.
Un tipo de energía que proviene por ejemplo, de las olas y de las mareas.
Está muy bien pensado porque Bruselas cree que la energía obtenida podría contribuir a "equilibrar" la producción de otras renovables, como la eólica y la solar, de modo que se pudiera "garantizar un suministro eléctrico total y estable". ¿Te imaginas?



Según parece, este nuevo sector podría crear hasta 40.000 empleos de aquí a 2035 y tiene el "potencial teórico" de cubrir el 78 % de la demanda energética de la Unión Europea en 2030.

No suena mal, no

Sin embargo, y todo ha de tener una parte negativa, el Ejecutivo comunitario admite que el coste de producción en este sector es "muy, muy elevado" y es necesario desarrollar nuevas tecnologías que permitan reducirlo. Existen obstáculos de infraestructura, como problemas de conexión a la red o de acceso a instalaciones portuarias adecuadas y problemas administrativos, por la complejidad de los procesos de autorización y licencia.
Pero para empezar a pensar en este nuevo aporte de energía no está mal.
¿Qué opinas? ¿Crees que este proyecto es factible?

También puedes seguirme en:
www.facebook.es/europaenverde
@europaenverde

sábado, 11 de enero de 2014

La ola polar en Rusia deja temperaturas de 45 grados bajo cero

¡Menudo frío! Tal cual lo habéis leído en el titular. Una ola polar ha hecho que el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia haya pedido a la población de las regiones del extremo oriente del país que adopte medidas de precaución ante esta ola polar que en los próximos días hará caer las temperaturas hasta los 45 grados bajo cero.


Entre las medidas de seguridad recomendas por la cartera se cuentan las de limitar el tiempo de permanencia en la calle, especialmente de los niños, abstenerse de usar automóvil y no salir de las zonas urbanas.

En las principales carreteras del extremo oriente se ha organizado un servicio de guardia permanente, con más de 60 patrullas, para asistir a los automovilistas que necesiten ayuda.

Según los pronósticos meteorológicos, las temperaturas más bajas se registrarán en las región del Amur, fronteriza con China, donde en las próximas horas caerán hasta los 45 grados bajo cero.

La ola polar se mantendrá en el este de Rusia hasta el jueves próximo, como mínimo.

En cambio, en la parte europea del país las temperaturas son inusualmente altas para esta época del año: en Moscú, por ejemplo, la mínima registrada hoy fue de 1 grado centígrado sobre cero.



Puedes seguirme también en

lunes, 16 de diciembre de 2013

Scottish Power (Iberdrola) abandona el proyecto de construcción del mayor parque eólico marino

¿Por qué Scottish Power Renewables (SPR), filial del grupo español Iberdrola en el Reino Unido no va a seguir adelante con el proyecto de construcción de este parque eólico?
Os podéis imaginar que si no se hace, es por considerarlo "financieramente no viable”.
Una pérdida de tiempo, sin duda, porque han estado trabajando en él durante cuatro años, desde el 2009, y que está valorado en 5.400 millones de libras (6.400 millones de euros)

ENERGÍA-EÓLICA

El proyecto iba a dar lugar al mayor parque eólico del mundo en el agua, cerca de Tiree (Escocia), e iba a tener 300 turbinas capaces de producir 1.800 megavatios, lo que habría proporcionado energía verde a un millón de hogares.

En la nota, uno de los responsables en Scottish Power, Jonathan Cole, explicó que tras haber llevado a cabo estudios técnicos y medioambientales, la energética ha considerado que el proyecto “no es financieramente viable a corto plazo”.

La decisión ha sido, como os podéis imaginar, muy bien acogida por los activistas por el medioambiente, que consideran que de haber seguido adelante, el proyecto habría constituido un "desastre medioambiental" para el área de Tiree y para la costa oeste de Escocia.

¿Crees que ha sido buena idea parar este proyecto?

También puedes seguirme en 
www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde