domingo, 2 de febrero de 2014

La UE quiere un recorte del 40% en emisiones de CO2 para 2030 y no renunciar a la eficiencia energética

El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este miércoles que la Unión Europea se comprometa a una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2 para 2030 (con respecto a 1990) y a fijar una cuota obligatoria de energías renovables del 30 por ciento en el mismo plazo. También reclama un objetivo del 40 por ciento de eficiencia energética, después de que la Comisión Europea haya renunciado a incluir este objetivo en su última propuesta.



En una resolución adoptada con el apoyo de 341 votos a favor, 263 en contra y 26 abstenciones, los eurodiputados apuestan porque estos compromisos sean vinculantes e incluyan objetivos nacionales.
Sin embargo, ha habido distintas opiniones, como la del polaco de ECR Konrad Szymanski que ha retirado su apoyo al texto al considerar que "no es realista doblar" los objetivos de emisiones de 2020 a 2030 y ha apelado por redefinir una política climática "realista, flexible y rentable.

Y tu ¿qué opinas?

miércoles, 22 de enero de 2014

La UE apostará decididamente por la energía oceánica

¿Habías oído hablar alguna vez de la "energía azul"?

Esta energía, también llamada "energía oceánica" es en lo que se ha fijado la Comisión Europea.
Un tipo de energía que proviene por ejemplo, de las olas y de las mareas.
Está muy bien pensado porque Bruselas cree que la energía obtenida podría contribuir a "equilibrar" la producción de otras renovables, como la eólica y la solar, de modo que se pudiera "garantizar un suministro eléctrico total y estable". ¿Te imaginas?



Según parece, este nuevo sector podría crear hasta 40.000 empleos de aquí a 2035 y tiene el "potencial teórico" de cubrir el 78 % de la demanda energética de la Unión Europea en 2030.

No suena mal, no

Sin embargo, y todo ha de tener una parte negativa, el Ejecutivo comunitario admite que el coste de producción en este sector es "muy, muy elevado" y es necesario desarrollar nuevas tecnologías que permitan reducirlo. Existen obstáculos de infraestructura, como problemas de conexión a la red o de acceso a instalaciones portuarias adecuadas y problemas administrativos, por la complejidad de los procesos de autorización y licencia.
Pero para empezar a pensar en este nuevo aporte de energía no está mal.
¿Qué opinas? ¿Crees que este proyecto es factible?

También puedes seguirme en:
www.facebook.es/europaenverde
@europaenverde

sábado, 11 de enero de 2014

La ola polar en Rusia deja temperaturas de 45 grados bajo cero

¡Menudo frío! Tal cual lo habéis leído en el titular. Una ola polar ha hecho que el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia haya pedido a la población de las regiones del extremo oriente del país que adopte medidas de precaución ante esta ola polar que en los próximos días hará caer las temperaturas hasta los 45 grados bajo cero.


Entre las medidas de seguridad recomendas por la cartera se cuentan las de limitar el tiempo de permanencia en la calle, especialmente de los niños, abstenerse de usar automóvil y no salir de las zonas urbanas.

En las principales carreteras del extremo oriente se ha organizado un servicio de guardia permanente, con más de 60 patrullas, para asistir a los automovilistas que necesiten ayuda.

Según los pronósticos meteorológicos, las temperaturas más bajas se registrarán en las región del Amur, fronteriza con China, donde en las próximas horas caerán hasta los 45 grados bajo cero.

La ola polar se mantendrá en el este de Rusia hasta el jueves próximo, como mínimo.

En cambio, en la parte europea del país las temperaturas son inusualmente altas para esta época del año: en Moscú, por ejemplo, la mínima registrada hoy fue de 1 grado centígrado sobre cero.



Puedes seguirme también en

lunes, 16 de diciembre de 2013

Scottish Power (Iberdrola) abandona el proyecto de construcción del mayor parque eólico marino

¿Por qué Scottish Power Renewables (SPR), filial del grupo español Iberdrola en el Reino Unido no va a seguir adelante con el proyecto de construcción de este parque eólico?
Os podéis imaginar que si no se hace, es por considerarlo "financieramente no viable”.
Una pérdida de tiempo, sin duda, porque han estado trabajando en él durante cuatro años, desde el 2009, y que está valorado en 5.400 millones de libras (6.400 millones de euros)

ENERGÍA-EÓLICA

El proyecto iba a dar lugar al mayor parque eólico del mundo en el agua, cerca de Tiree (Escocia), e iba a tener 300 turbinas capaces de producir 1.800 megavatios, lo que habría proporcionado energía verde a un millón de hogares.

En la nota, uno de los responsables en Scottish Power, Jonathan Cole, explicó que tras haber llevado a cabo estudios técnicos y medioambientales, la energética ha considerado que el proyecto “no es financieramente viable a corto plazo”.

La decisión ha sido, como os podéis imaginar, muy bien acogida por los activistas por el medioambiente, que consideran que de haber seguido adelante, el proyecto habría constituido un "desastre medioambiental" para el área de Tiree y para la costa oeste de Escocia.

¿Crees que ha sido buena idea parar este proyecto?

También puedes seguirme en 
www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Primer torero condenado por maltrato animal en España



Pues sí, el torero José Antonio Canales Rivera ha sido condenado como autor penalmente responsable de una falta de maltrato animal, al pago de 600 euros. Se tenga constancia, se trata de la primera vez que un torero es condenado en nuestro país por maltrato animal.

El caso se remonta al pasado mes de febrero cuando, en una de las cuadras de un club hípico de la provincia de Cádiz, un caballo sufrió diversas lesiones en su hocico. El animal presentaba sangrantes y profundas heridas con forma de media luna encima de su nariz. Según testigos presenciales, las mismas traían su causa en la utilización de las denominadas “serretas vivas”, unos abusivos y crueles instrumentos de castigo fabricados con pinchos de hierro que se colocan directamente sobre la piel del hocico del caballo.

¿Crees que es una multa justa o innecesaria?

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Quieres fabricar biodiésel en tu casa?



La Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca ha diseñado una planta piloto de biodiésel que cabe en el interior de un frigorífico. La idea es que este prototipo pueda instalarse en casas particulares, como un electrodoméstico más, de manera que familias o pequeñas industrias puedan reciclar aceite usado y transformarlo en combustible acto para motores o calefacción.

El sistema emplea aceite vegetal usado que es sometido a un proceso de 24 horas de duración. El aceite se mezcla con reactivos para separar los esteres de la parte destinada a convertirse en biodiésel. Tras la reacción química se consigue, por un lado, glicerina, un subproducto que es necesario retirar, y biodiésel, el verdadero objetivo del proceso.

El primer combustible resultante “aún tiene impurezas que queremos eliminar”, así que en una nueva fase se mezcla con agua, se introduce en un depósito y se agita para que el agua atrape esas partículas. Después se decanta por la diferencia de densidad entre el agua y el biodiésel y se extrae. El resultado es un combustible listo para utilizar en vehículos o calderas sin ninguna otra adaptación.

Y... ¡Ta ta chán!

En teoría, de cada cinco litros de aceite usado se podrían obtener otros cinco litros de biodiésel pero en la práctica, siempre hay pequeñas pérdidas en el proceso.

En este caso, el prototipo que han fabricado y que cabe dentro de un frigorífico puede producir una cantidad de casi 25 litros de biodiésel cada vez que se pone en marcha la operación, un resultado tan bueno que la idea es comercializarlo y convertirlo en “un electrodoméstico que todos podríamos tener en casa”, destacan sus promotores.
Esta es la foto de este misterioso invento:


¿Te gusta?
También puedes seguirme en 
www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde


jueves, 7 de noviembre de 2013

Los 20 puntos ‘calientes’ sobre el medio ambiente


Alucinas con estos veinte datos.

ADVERTISEMENT
1. Cada ser humano es responsable de emitir a la atmósfera, en promedio, 4.700 kg de CO2

2. Las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que favorecen el proceso de calentamiento global se distribuyen de la siguiente manera:

- Transporte = 14%
- Electricidad y calefacción = 25%
- Industrias = 14%
- Refinerías, minería = 14%
- Cambios en el uso de tierra = 18%
- Agricultura = 14%
- Desechos y vertederos = 4%

3. Entre el 20 y el 30% de las especies de plantas y animales desaparecerían si la temperatura global sube 2 grados y cerca del 70% de las especies si la temperatura sube 4 grados.

4. Si sólo el 25% de las familias de Estados Unidos de Norteamérica utilizara menos de 10 bolsas de plástico al mes, se ahorrarían más de 2.5 millones de bolsas al año

5. Más de 100 ingredientes de plaguicidas son sospechosos de causar defectos al nacer, cáncer y mutaciones genéticas

6. Por cada tonelada de papel reciclado se ahorran 1.438 litros de petróleo

7. Alrededor del 1% del espacio de los vertederos de desechos de Estados Unidos de Norteamérica está ocupado por pañales desechables que tardarán cerca a 500 años en descomponerse

8. Los estadounidenses utilizan 50 millones de toneladas de papel anualmente consumiendo más de 850 millones de árboles

9. Si reduces 1 grado en tu termostato, ahorrarás un 10% en el consumo de combustible

10. Si aislas tu ático, reduces la pérdida de energía  hasta en un 20%

11. Liberar una tonelada de dióxido de carbono en el aire puede evitarse mediante la sustitución de bombillas de 75 vatios por bombillas  LED eficientes

12. Cada día más de 40.000 niños mueren de enfermedades prevenibles

13. Se espera que la población del mundo se triplique en el año 2100

14. Una tasa de crecimiento anual del tres por ciento dará como resultado la duplicación del consumo y otros productos

15. El rendimiento mundial de cultivo de cereales (base de nuestra alimentación) ha decaído desde 1985, a pesar del uso intensivo de fertilizantes y pesticidas

16. Cada día, cerca de 137 especies de animales, plantas e insectos se extinguen debido a causas humanas, equivaliendo a 50.000 especies anuales

17. En 125 hectáreas de selva de Malasia, se encuentranb más especies de árboles  que en todo Estados Unidos

18. En el Perú, en un sólo arbusto, pueden encontrarse más especies de hormigas que en las islas británicas

19. En la actualidad, 121 remedios han sido desarrollados de fuentes botánicas

20. Más de la mitad de los bosques tropicales del mundo se han perdido

Puedes seguirme en
www.ewww.facebook.com/europaenverde
@europaenverde