jueves, 3 de octubre de 2013

Innovadora tecnología para reducir residuos urbanos



¿Sabíais que el mercado de los residuos urbanos es el segundo más importante de la industria medioambiental en España después del agua? ¿Y que emplea a más de 44.000 personas y genera un volumen de facturación anual de 2.210 millones de euros?

Con estas cifras, esta nueva tecnología cobra su importancia porque la compañía EcoHispánica ha patentado una tecnología capaz de resolver el problema de los residuos urbanos de forma económica y respetuosa con el medio ambiente.

Esta tecnología que ha diseñado la empresa permite la recuperación de entre el 75% y el 90% de los materiales, la reducción en más del 70% de los residuos sólidos urbanos, así como una nula emisión de gases de efecto invernadero, gracias a la aplicación del elemento 'waste cleaner'.

La empresa aplica este innovador sistema de tratamiento de residuos sólidos mediante una tecnología modular, versátil, escalable y de ejecución muy rápida (5 toneladas/hora). Este planta es capaz de procesar 20.000 toneladas/año de residuos urbanos sin necesidad de realizar una separación previa del material que la compone.

Y es que tan sólo en la Comunidad de Madrid se producen más de 4 millones de toneladas de residuos al año.
¿Qué te parece esta noticia? ¿Crees que creamos demasiados residuos?

Puedes seguirme también en

martes, 24 de septiembre de 2013

Una aplicación online sirve para reducir un 80% el consumo energético



Pues sí, WWF ha presentado la aplicación online 'Comunidad Eficiente 2.0', desarrollada en colaboración con la Fundación Reale y la Fundación Biodiversidad, con la que el podrás calcular el consumo eléctrico doméstico, al mismo tiempo que permite conocer medidas para reducir la factura de la luz hasta ¡en un 80%! La aplicación también proporciona un análisis de las emisiones de CO2 que generan los recursos energéticos utilizados, según ha informado la ONG.

Entre otros consejos, WWF destaca la importancia de aislar bien los edificios e instalar energías renovables en régimen de autoconsumo, que son sistemas que evitan las pérdidas de energía por transporte en la red. 

También proponen sustituir las bombillas incandescentes por otras eficientes (LED) o la utilización de un aire acondicionado de tecnología 'inverter' y categoría A, que supondrían un ahorro de energía del 80 por ciento. Además, indica que la eliminación del 'standby' o 'consumo fantasma' de los aparatos eléctricos reducen un doce por ciento la factura de electricidad.

En cuanto a los electrodomésticos, apuesta por los de categoría A+++, que en el caso de las lavadoras, consumen hasta un 90 por ciento menos que los de clase B. 

Esta iniciativa es una de las "piezas clave" del proyecto 'Mejora la energía de tu comunidad' con la que la organización muestra los beneficios que puede obtener cada vecino si aplica medidas de ahorro y eficiencia energética en su hogar, al mismo tiempo que fomenta el autoconsumo con energías renovables.

¿Te la vas a descargar?

También puedes seguirme en
www.facebook.om/europaenverde
@europaenverde

jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Quién puede realizar el certificado energético?

¿Te has hecho esta pregunta alguna vez? ¿Necesitas a alguien?

Pues tienes que saber que según establece el Real Decreto 235/2013, los técnicos competentes para certificar son aquellos que estén en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras y dirección de ejecución de obras de edificación o para la realización de proyectos de sus instalaciones térmicas, según lo establecido en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación o para la suscripción de certificados de eficiencia energética.

Aunque también es posible dar con alguien que, sin poseer las titulaciones académicas anteriores hayan acreditado la cualificación profesional necesaria para suscribir certificados de eficiencia energética según lo que se establezca mediante la orden prevista en la disposición adicional cuarta.




Por tanto y en relación con la Ley 38/1999, son técnicos competentes para suscribir el certificado de eficiencia energética en los edificios, además de los Arquitectos, Arquitectos técnicos o Aparejadores, las personas que, de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones de 15 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Universidades,dispongan de las siguientes titulaciones:

Ingeniero Aeronáutico
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Ingeniero Industrial
Ingeniero de Minas
Ingeniero de Montes
Ingeniero Naval y Oceánico
Ingeniero de Telecomunicación
Ingeniero Técnico Aeronáutico
Ingeniero Técnico Agrícola
Ingeniero Técnico Forestal
Ingeniero Técnico Industrial
Ingeniero Técnico de Minas
Ingeniero Técnico Naval
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Ingeniero Técnico Telecomunicación
Ingeniero Técnico Topógrafo

¿Te gustaría formarte como técnico? ¿Qué piensas de este certificado?
También puedes seguirme en

lunes, 19 de agosto de 2013

Una casa ecológica con forma de iglú




Original, desde luego que es. 
Inspirado en la famosa casa esquimal, el Xiglú es una nueva forma de vivienda ecológica, personalizable y modular con 32 metros cuadrados de superficie. 

Este particular iglú 'made in Almería' comparte algunas de las características básicas de su primo lejano de Groenlandia. "Se trata de un diseño transportable y lo más sencillo posible para que sus compradores puedan levantarlo con sus propias manos si quieren", apunta su diseñador, Javier Cejudo. "Nosotros hemos montado el piloto en cuatro días y medio aunque el objetivo es que los próximos que montemos puedan estar listos para dormir en ellos después de tres días", añade.

Estas construcciones de 32 metros cuadrados pueden comprarse en su modalidad más básica por 22.400 euros, a 700 euros por metro cuadrado.

Esta original proyecto que han llevado a cabo de forma conjunta la empresa de ebanistería almeriense Xilacurve y el estudio de arquitectura Satt ha visto la luz después de más de 24 meses de rodaje. "Hace dos años decidimos expandir nuestro negocio desde la ebanistería hasta un un producto con diseño y patente propia. Fue entonces cuando se nos ocurrió la idea de construir una casa de madera con forma de iglú porque necesita menos materiales que una estructura cúbica y requiere un menor gasto energético", comenta Cejudo.

Si eres uno de los curiosos que quiere ver el 'piso piloto' puedes acercarte todas las tardes entre semana  al camping los Escullos situado en el parque natural Cabo de Gata de Almería.



¿Qué te parece esta idea? ¿Te gustaría vivir en un Xiglú?

www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Pagar el metro con botellas de plástico






Esta idea se está convirtiendo en una realidad en China, y es que los dueños del metro de Pekín han encontrado una buena oferta para sus pasajeros.

Los viajeros pueden ahorrar dinero en sus viajes y ayudar al medio ambiente gracias a cuatro máquinas diseñadas para recoger los envases de plástico y que se instalaron en las estaciones de Jinsong y Shaoyaoju, en la línea 10 del metro de Pekín.

Cada botella tiene un valor entre 0,5 y 0,15 dólares, por lo que 15 botellas alcanzan para moverse por las ocho líneas y sus 105 estaciones totales en la capital de China. Una vez recicladas, las botellas se envían a una planta de procesamiento.

Aún en fase de pruebas, se espera que el servicio también esté disponible en todas las paradas de metro de la ciudad y más adelante en las paradas de autobús del país. 
¿Qué te parece esta idea? 

También puedes seguirme en 
www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde

miércoles, 31 de julio de 2013

Las 'apps' turísticas más verdes

Ahora en verano, lo que pega es un post como este.
Para que estéis informados y para quien le interese, aquí comparto con vosotros estas interesantes aplicaciones para disfrutar de esas más de 14,6 millones de hectáreas de Espacios Naturales Protegidos de las que dispone el territorio nacional.



Una de las más completas es la del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,'Naturaleza-Magrama', que da acceso a las fichas descriptivas de los espacios que integran la Red Natura 2000, los Espacios Naturales Protegidos, las Reservas de la Biosfera o las especies descritas en el Mapa Forestal de España.

Para los apasionados del senderismo, existe Naturapps que ofrece 35 rutas en toda España adaptándose a los usuarios con diferentes grados de experiencia y con opciones específicas para poder realizar rutas con niños o en bicicleta.

Similar es la propuesta de iCairn, aplicación disponible para dispositivos móviles que funcionen con sistemas iOS y Android, diseñada para ofrecer las distintas rutas por geolocalización y realidad aumentada, y servir así de guía para los senderistas.

Para los que apuntan alto, la 'app' Cimas de España permite buscar y consultar más de 7.500 cimas y 300 refugios de los Pirineos, los Picos de Europa, Gredos, Sierra Nevada, la Sierra de Guadarrama, el Sistema Ibérico o la Sierra de Albarracín, entre otros.

Especialmente diseñada para usar en la montaña, no necesita conexión a Internet, ya que basta con encender la 'app', esperar a que obtenga la posición GPS y apuntar con el dispositivo a la cima o refugio, como si se quisiera hacer una fotografía. Está disponible para Android.

Y para rutas exclusivas en lugares inaccesibles, Tracklander ofrece 54.675 kilómetros de carreteras y pistas, 1.075 kilómetros de rutas a pie y 2.150 kilómetros de rutas en bicicleta desde Andalucía a Marruecos, pasando por la Toscana. Se puede descargar gratis.

Y ahora... a disfrutar del veranito!!

Puedes seguirme en www.facebook.com/europaenverde

domingo, 21 de julio de 2013

Un innovador traje para surfistas que evita el ataque de tiburones

Y ahora que estamos en verano, ¡qué mejor noticia que esta!

Científicos australianos han elaborado un traje especial para los surfistas que evita el ataque de estos animales.

Esta iniciativa se basa en un camuflaje que permitirá a los surfistas ser "invisibles" a los ojos de los tiburones.

Para ello, los diseñadores han utilizado las rayas propias de la piel de algunos peces venenosos, como el 'pez escorpión' o la 'serpiente de mar'. "Se trata de un código visual que indica a los posibles depredadores que no deben comer esos peces porque son tóxicos", ha explicado uno de los autores del trabajo, Shaun Collin.

Y como se sabe que los grandes depredadores pueden ver pero no distinguen colores, de ahí que las rayas sea el método más eficiente. "Hasta ahora, esta combinación fue utilizada ante tiburones tigre con éxito", ha indicado Collin.

Aquí una foto del traje. ¿Qué te parece la idea? ¿Te gusta?


También puedes seguirme en 
www.facebook.com/europaenverde
@europaenverde